“Somos adictos a lo que nos destruye”
En 2019 la OMS (Organización Mundial de la Salud) catalogó como trastorno el uso abusivo de los videojuegos, después de que durante años especialistas en salud mental reclamaran el reconocimiento de la adicción a los videojuegos.
No es algo nuevo ya que comenzó en la década de los 70. Pero se ha ido incrementando con la popularización de nuevos dispositivos y juegos más realistas.

Como en otras adicciones el problema no es tanto de cuántas horas se dedica a esta actividad. Sino de la dependencia emocional que se siente hacia la misma y la actitud, sentimientos y reacciones que provoca no poder jugar.
Además de afectar a la salud mental y el desarrollo de una vida normal, este tipo de adicciones conductuales puede contribuir a la aparición de otras adicciones y problemas como la depresión, la ansiedad, el aislamiento social, la agorafobia o el consumo de drogas.
En nuestro centro somos especialistas en resolver esta nueva dependencia tecnológica de la forma más rápida y eficaz posible.
Síntomas que alertan de esta adicción
En niños y adolescentes la adicción a los videojuegos a menudo se manifiesta en problemas de aislamiento social y una bajada del rendimiento académico. La pérdida de la noción del tiempo es muy habitual, Al igual que un cambio de carácter para mostrarse cada vez más irascible.
Es muy frecuente que existan problemas de pequeños robos de dinero en el ámbito familiar para la compra o alquiler de videojuegos o para acceder a mejoras en determinados juegos online.
Es importante que los padres y madres distingan entre una sana afición a jugar con videojuegos de una adicción a los videojuegos. Además de los síntomas anteriores existen otros signos que te alertan de que tu hijo o hija tiene este problema.

- Juega con videojuegos más de cuatro horas cada día pero no le parece suficiente.
- Sus obligaciones quedan desatendidas por estar jugando a videojuegos.
- Prefiere jugar a videojuegos que quedarse con sus amigos o realizar otras actividades de las que antes disfrutaba.
- Ya no se muestra interesado por nada al margen de esta actividad.
- Tiene ojeras, ojos rojos, dolores de espalda y en las manos por pasar demasiado tiempo jugando a videojuegos.
- Sacrifica horas de sueño para dedicarlas a los videojuegos. Incluso has visto que se levanta de la cama durante la noche para jugar.
- Está obsesionado por jugar e intenta acortar otras actividades para poder seguir jugando.
- Miente o simula encontrarse enfermo para estar más tiempo en casa dedicado a esto.
- Se muestra ansioso o irritable cuando no puede jugar.
- Cambia sus hábitos alimenticios y de sueño a causa de los videojuegos.
Cómo prevenir la adicción a los videojuegos en niños y adultos.
Tomar medidas preventivas desde el ámbito familiar es clave para prevenir la adicción a los videojuegos en niños y adolescentes.
¿Te preocupa que tu hijo o hija sufra este trastorno? Estas son algunas de las medidas que puedes tomar para prevenir su desarrollo.
Promover llevar un estilo de vida activo, con actividades variadas fuera de casa, que incluyan la práctica deportiva o el contacto con la naturaleza.
Hablar con el hijo y permanecer atento a problemas con sus amistades o si sufre bullying. Es habitual que en casos de acoso escolar los niños y jóvenes se refugien en otras actividades. Y estas pueden llegar a convertirse en una obsesión porque les permite evadirse de la realidad sin que se den cuenta de que están cayendo en otro problema.
Establecer un tiempo máximo de uso de los dispositivos para jugar con videojuegos, sea el ordenador, el móvil o videoconsolas.
Cuidar la salud mental de tu hijo o hija. Si consideras que no estás capacitado para ello y ves indicios de algún problema, consulta con profesionales. La falta de expectativas o la depresión, son algunas de las causas que pueden favorecer el paso del uso controlado del videojuego a la adicción a los videojuegos.
Enseñar distintas formas de entretenimiento en el hogar. Promover el amor a la lectura como actividad de ocio y también otras actividades lúdicas para hacer en casa, como la realización de manualidades, la cocina o ver películas en familia y comentarlas.
Vigilar y tener un control pero no convertirse en una persona excesivamente controladora si no hay indicios de una adicción a los videojuegos ya que puede convertirse en una solución intentada contraproducente.
Tratamiento terapia breve para acabar con la adicción a los videojuegos
El tratamiento individualizado y el apoyo familiar e incluso de los amigos contribuyen a reducir el tiempo de terapia necesario para acabar con la adicción a los videojuegos. Su colaboración es clave para que la solución sea duradera en casos en que su comportamiento ha contribuido al problema.
Algunos tratamientos de terapia pasan por el internamiento temporal en un centro para lograr una solución duradera en un plazo de tiempo más corto. El tratamiento de terapia breve se concentra en analizar el momento actual de situación, cuáles han sido las soluciones intentadas que no han funcionado y cómo ayudar al paciente a sentirse bien y disfrutar de otras actividades de manera natural y personas para lograr resultados rápidos.
Trabajar sobre cuestiones como el control sobre la propia conducta, la aceptación de uno mismo, el aprender a relajarse, la autoconfianza o la gestión del estrés y del tiempo contribuyen a lograr buenos resultados en poco tiempo.
En el Centro Júlia Pascual podemos ayudarte