“Sal de tu móvil y entra en tu vida”. J.Pascual
¿Crees que si no consultarás tanto el teléfono rendirías más y conseguirías de forma más eficaz tus objetivos? ¿Consideras que si no té distrajeras tanto con el celular tendrías mejores resultados académicos? ¿Eres de los que cuando consulta el tiempo de uso de tu Smartphone te horrorizas y no te puedes imaginar cómo puede pasar el tiempo tan rápido cuando miras esa pantalla? ¿Reconoces que cada vez estás más eclipsado por tu móvil y se están resintiendo tus otras aficiones o las relaciones que tenías con los demás (hijos, pareja, amigos)?

Llegado a este punto te pregunto, ¿Quieres seguir dominado por las redes sociales y tu móvil o dominarlas tu? Si quieres dominarlas tu, y ser de nuevo dueño de tu tiempo podemos ayudarte.
Somos un equipo de psicólogos especialistas en saber como nos afectan las nuevas tecnologías psicológicamente y socialmente. Por otro lado, somos especialistas en saber todos los trucos que usan las redes sociales para captar tu atención, más bien, para robar tu atención y robarte tu vida. Usamos un método para conseguir que puedas seguir usando las nuevas tecnologías sin caer en ser dependiente de ellas.
En nuestro centro estamos especializados en resolver los problemas generados por la nueva tecnología, y también para ofrecer consultoría y coaching de cómo usarla de forma estratégica y saludable. De hecho, realizamos la terapia más efectiva para superar la adicción al móvil, la dependencia al uso de las pantallas tanto en adultos como en jóvenes y en niños en nuestro centro de psicología de Barcelona. Tenemos una larga trayectoria y experiencia en el mundo de la psicología y, sobretodo el mejor equipo de profesionales a nivel técnico y humano.
¿Cómo me afecta la adicción al móvil o a las pantallas?
Algunas de las afectaciones psicológicas que genera la adicción a las pantallas es:
- Ansiedad,
- Depresión,
- Estrés,
- Irritabilidad,
- Insomnio, Problemas de conciliar el sueño y sueño no reparador,
- Ansiedad por comer
- Afectación rendimiento académico o laboral,
- Disminución de la capacidad de atención y concentración,
- Problemas de pareja.
- Aislamiento social,
- Fobia Social,
¿En qué consiste el tratamiento para superar la adicción a las nuevas tecnologías?

Solucionar un problema de adicción a las nuevas tecnologías ha sido un desafío para todos los psicólogos apasionados al mundo de las dependencias. Antes teníamos claro que un tratamiento de adicciones a las sustancias psicotrópicas no podía ser el mismo que el
tratamiento a las adicciones que no fueran de sustancias, pero ahora hemos visto que tampoco puede ser el mismo cuando hablamos de adicciones a las nuevas tecnologías. En los tiempos que vivimos no podemos plantearnos la solución del problema llevando al paciente a la abstinencia de la tecnología, no podemos decir somos Móvil Anónimos. Y sabemos que los pocos que logren el difícil equilibrio de dominar las nuevas tecnologías destacaran sobre los demás y podrán ser más exitosos en todo lo que se propongan.
Fases del Tratamiento para superar la adicción al móvil, a las redes sociales o dispositivos tecnológicos:
1. Definición del problema: aquí investigaremos exactamente cómo funciona tu dependencia. Porque en la mayoría de los casos hay una polidependencia por ejemplo a diferentes redes sociales, a diferentes dispositivos tecnológicos, etc.
2. Identificación de las consecuencias psicológicas negativas de tener una dependencia
al uso de pantallas.
3.Motivación al cambio. A través de una intervención psicológica en concreto se guía a la persona a superar sus resistencias a querer solucionar el problema. Y sobretodo, conseguimos que nuestro cliente tenga una alta motivación para que se pueda adherir bien al tratamiento propuesto.
4.Cambio Estratégico: aquí el psicoterapeuta empieza a indicar al paciente que realice ejercicios o experimentos en su día a día con la finalidad de Hackear el programa de dependencia que las aplicaciones se han encargado de instalar dentro de él. Vamos a empezar a reprogramar nosotros nuestra propia mente y poner protectores para que no seamos tan vulnerables a la influencia que tiene todo lo digital sobre nosotros.
5.Seguimiento: Se van valorando los efectos de las indicaciones dadas por el psicólogo y
el paciente va descubriendo qué le está haciendo cambiar.
6.Cierre de Terapia: se aprende cómo de fácil seria volver a construir el problema, y que
la persona debe de seguir haciendo para no bajar nunca la guarda a todo el monstruo
del mundo digital.
Los tratamientos más comunes que realizamos de adicción a las nuevas tecnologías son:
- adicción al móvil o nomofobia
- adicción a las redes sociales
- adicción a la pornografía o sexo virtual
- adicción a los videojuegos.
En el Centro Júlia Pascual podemos ayudarte